Bienvenido a ForoMaquinas.com.
  • Login:

Únete al Newsletter:

ForoMaquinas.com

Teixido, S.A. - Empresa de construcción
  • Herramientas de Medición mas Utilizadas en el Taller

    Introducción

    Para que una máquina o producto funcione adecuadamente es necesario que cada una de sus partes haya sido fabricada con los materiales y medidas adecuadas a la función que va a desempeñar.

    Para garantizar ese funcionamiento óptimo es necesario realizar mediciones constantes durante y después de la fabricación.

    Concepto de Medición

    Todas las mediciones que se realizan en los talleres tienen como objetivo:

    Medir:Consiste en determinar la magnitud o valor de una longitud o angulo con respecto a un patrón de medida establecido.

    Verificar:Se trata de determinar si una medida es mayor o menor a un valor numérico dado.


    Patrones de Medida:

    La medida de cualquier magnitud requiere heber definido previamente una unidad convencional fija, de la misma especie que la magnitud a medir, denominada patrón.

    En la actualidad se utilizan dos sistemas de medición:

    Métrico:Emplea como patron el metro

    Sus submúltiplos mas utilizados son:

    Milésima = 0,001 milímetros

    Centésima = 0,01 milímetros

    Décima = 0,1 Milímetro

    Anglosajón:
    Adopta la yarda

    Sus submúltiplos son

    Yarda = 1/36 Pulgadas


    Instrumentos de Medición:

    Introducción:

    Durante el proceso de fabricación es necesario comprobar a menudo la exactitud y acabado de las piezas.

    Para llevar a cabo esta comprobación, en el mercado existe gran variedad de aparatos.

    Instrumentos de Medida:

    Calas o Bloques Patrón:

    También conocidas como "Bloques Johansson", en honor a su inventor, están compuestas por bloques paralepípedos rectangulares de acero templado y nitrurado, en los que dos de sus caras opuestas presentan un paralelismo perfecto, de modo que la distancia entre ambas es conocida con toda exactitud.

    Debido a su perfecta planitud y pulido es posible acoplarlas unas junto a otras y formar las longitudes que se deseen. Basta con limpiarlas previamente de grasa y polvo y colocarlas juntas.

    Así, para formar una longitud de 40,856 mm se combinarían las siguientes calas

    1,006+1,05+1,8+7+30

    Calibrador, Calibre, Pié de Rey o Vernier:

    Es un aparato de medida directa cuyo uso resulta indispensable en el taller como instrumento de medición. Por sus características permite medir con notable exactitud espesores de piezas pequeñas, diámetros interiores y profundidades de ranuras u orificios.

    Consta básicamente de una regla fija de acero graduada, doblada en uno de sus extremos, que constituye la boca fija y de otra regla también doblada en escuadra, denominada corredera o cursor, que se desliza sobre la primera y as¡ constituye la boca móvil.



    Ver video desde Origen



    Micrómetro o Palmer

    Al igual que el calibrador, se trata de un instrumento de medición directa que se emplea en aquellos casos en los que la precision requerida es mayor. Existen micrómetros de exteriores e interiores.

    La composición de ambos mocrómetros es muy semejante, por lo que se indique para uno es valido para el otro.

    Se compone de un soporte en forma de C, con dos topes, uno fijo y otro móvil. Este último se desplaza (acercándose y alejándose del tope fijo) al girar el tambor, de tal forma que al dar una vuelta el tope móvil avanza o retrocede 0,5 mm . La escala fija está dividida de milímetros (0,5mm) y el tambor dispone de un nonio con 50 divisiones.

    Ver video desde Origen



    Comparador:

    Es un aparato que permite comparar una medida con respecto a otra fijada previamente. Se compone fundamentalmente de una varilla o palpador que al desplazarse de forma rectilinea sobre su guía, acciona unas agujas situadas dentro de una esfera en forma de reloj.

    nos podemos encontrar varios tipos de comparadores en el mercado, con la única diferencia del recorrido máximo del palpador. El uso mas generalizado es el que tiene un recorrido de unos 10 milímetros.

    Ver video desde Origen



    Instrumentos de Verificación:

    Calibres "Pasa no Pasa":

    Calibres Cilíndricos para agujeros:

    Se emplean para verificar agujeros cuyo diámetro sea inferior a 100 mm. Consta de un cuerpo central moleteado sobre el que va gravado la medida teórica (cota nominal) y en los extremos la tolerancia admitida

    Los calibres cilíndricos de deben agarrar por la parte central para evitar que las dilataciones provocadas por el calor de la mano puedan alterar la medida

    Uno de los cilindros laterales constituye el "lado pasa", es decir, deve entrar en el agujero y el otro "lado no pasa", que va señalado con una banda de rojo

    Calibres para ejes:

    El mas utilizado es el calibre de horquilla. Al igual que con los calibres cilíndricos, los calibres para ejes también se emplean por parejas.

    La indicación de la cota a medir se graba en el centro de calibre y los valores de la tolerancia en cada uno de los puntos de contacto. El escote del lado "no pasa" va pintado de rojo

    Fuente:

    Libro:"Tecnología Industrial"

    Espero que sirva de algo

    Saludos
    Este artículo originalmente fue publicado en el tema de foro: Herramientas de Medición mas Utilizadas en el Taller iniciado por Matia View original post
  • Buscar mensajes

    ForoMaquinas

    @AsociacionARPHO Ya puedes inscribirte gratis al Foro Arpho 2023

    Interempresas acaba de publicar la siguiente noticia:

    En poco más de un mes, el 28 de noviembre concretamente, Arpho vuelve a celebrar un año más el Encuentro anual sobre reparación, refuerzo y...

    ForoMaquinas 04-10-2023, 11:10 Ir al último mensaje
    ForoMaquinas

    Las nuevas instalaciones centrales de Finanzauto acogen la I Reunión Nacional de Fenaex

    Interempresas acaba de publicar la siguiente noticia:

    Constituida el 26 de julio de 2022, la Federación Nacional de Excavadores- Fenaex, organización sin ánimo de lucro que tiene por principal...

    ForoMaquinas 04-10-2023, 09:00 Ir al último mensaje
    ForoMaquinas

    102 nuevas centrales productoras de hormigón miden su huella medioambiental con Anefhop

    Interempresas acaba de publicar la siguiente noticia:

    Un total de 102 centrales productoras de hormigón se incorporan a la Declaración Ambiental de Producto (DAP) sectorial, desarrollada y...

    ForoMaquinas 04-10-2023, 09:00 Ir al último mensaje
    ForoMaquinas

    @genesal_gensets El II Seminario Mujeres STEM analiza el impacto de la transición energética

    Interempresas acaba de publicar la siguiente noticia:

    La transición energética traerá grandes cambios a medio y largo plazo. Esta es una de las principales conclusiones del 'II Seminario Mujeres...

    ForoMaquinas 03-10-2023, 13:11 Ir al último mensaje
    ForoMaquinas

    Cuando Yanmar introdujo el 'swing' en el mercado de la maquinaria compacta

    Interempresas acaba de publicar la siguiente noticia:

    Cuando Yanmar CE lanzó la primera miniexcavadora giratoria en 1968, no solo transformó la empresa, sino que reformuló la industria. Su...

    ForoMaquinas 03-10-2023, 10:11 Ir al último mensaje